Sobre mi y este sitio web...

Nací en Chile y a los veinte años partí a Europa. Viví sucesivamente en varios países como Bélgica, Canadá, México y Alemania durante un período de 21 años. Estudié inicialmente biología en Chile y zoología en Bélgica. Realicé un cambio decisivo en mis estudios al ingresar a una escuela de medios en Bruselas (cine, radio, televisión y fotografía) y terminé por graduarme en una escuela de arte con mención en fotografía en la misma ciudad.

Después de titularme, el resto de mi vida ha sido muy variada aunque siempre asociado al ámbito fotográfico, sea como fotógrafo de viajes, de arquitectura, de publicidad, curador de exposiciones, dealer de fotografía, fundador de asociaciones como Nueva Visión (Fotógrafos Latinos en Europa - 1985 - 1991), Centro Nacional de Fotografía (Chile -1993 - 1996), Centro de Coordinación Fotográfica (1996) u organizador de eventos como el 1er Mes de la Foto en Chile (1996). Profesor de fotografia en varias universidades chilenas y en cursos y talleres privados. En resumen actividades que han sido aspectos complementarios de una labor constante que es la de ser un ,asiduo practicante y entusiasta divulgador, pero también pero también un observador reflexivo del medio fotográfico.

En este sitio web, la presentación de mis trabajos fotográficos está realizada exclusivamente a través de fotolibros. El fotolibro se ha revelado como un fidedigno representante de lo fotográfico. No solo de su historia, sino también de sus logros y tendencias. Ciertamente miles de fotografías quedan fuera de estos libros, pero la intención es la de sobrepasar la idea de la fotografía como una hazaña unitaria. Se trata de reconocer un formato cualitativamente superior, más completo y más complejo, donde concepto e imágenes se puedan unir en una proposición visual universal, como es el libro. Formato que además sea capaz de desembocar y materializarse en un sistema de distribución y venta a nivel global.

El invento del fotolibro, reproducible unitariamente (print on demand), ha abierto un canal de expresión y ejecución inédito en la historia de la fotografía, evitando el enorme gasto de impresión de cientos o miles de ejemplares, invendidos, que los sistemas de impresión offset o incluso digitales exigen. El libro fotográfico es importante porque sintetiza la visión, la práctica y propósitos del fotógrafo. En mi caso, éste formato ha permitido que mis "etapas fotográficas" se transformen en una proposición concreta. Han quedado registrados, de manera orgánica y estructurada, los elementos claves que he usado en dichas etapas, facilitando la comprensión, "en contexto", de mi obra y trayectoria.

El poder de éstas nuevas herramientas digitales nos liberan de un sinfín de intermediarios políticos, culturales y económicos. Tal libertad tiene sus ventajas, pero también genera desafíos. No estar "apadrinados", guiados, ni insertos en un "programa", nos exige un alto grado de autonomía. Pienso que es una importante opción que vale la pena explorar y desarrollar. Son nuevos tiempos y nuevas emociones. Los tiempos son nuestros... queda mucho por hacer.